domingo, 6 de noviembre de 2016

Resumen Capítulo 18, Informática Biomédica

 La ética es el estudio de la moralidad – una reflexión y análisis cuidadosos y sistemáticas de las decisiones y comportamiento morales, sean pasados, presentes o futuros. La moralidad es la dimensión valórica de la toma de decisiones y del comportamiento. El lenguaje de la moralidad incluye sustantivos como “derechos”, “responsabilidades” y “virtudes” y adjetivos como “bueno” y “malo”, “correcto” y “equivocado”, “justo” e “injusto”.

Como la ética aborda todos los aspectos del comportamiento humano y de la toma de decisiones, es un tema de estudio muy extenso y complejo con muchas ramas y subdivisiones. La ética médica está relacionada estrechamente con la bioética (ética biomédica), pero no es idéntica. 
Puesto que la ética médica trata fundamentalmente problemas planteados por la práctica de la medicina, la bioética es un tema muy amplio que aborda los problemas morales derivados de los avances en las ciencias biológicas de manera más general. La bioética también se diferencia de la ética médica en cuanto a que no necesita la aceptación de ciertos valores tradicionales que son fundamentales para la ética médica.

La ética ha formado parte integral de la medicina al menos desde el tiempo de Hipócrates, médico griego del siglo V antes de la era cristiana, considerado el fundador de la ética médica. Así surgió el concepto de medicina como profesión, cuando los médicos hicieron una promesa pública para afirmar que los intereses del paciente estarían sobre sus propios intereses; ahora la ética médica ha sido muy influenciada por los avances en derechos humanos. 

Bibliografía


Sánchez, M., & Martínez, A. (s/f). Informática Biomédica (2014 Segunda Edición). México, Ciudad de México: Elsevier Masson Doyma México, S.A.

martes, 25 de octubre de 2016

Resumen Capítulo 17, Informática Biomédica

La bioinformática es la disciplina que utiliza la tecnología de la información para organizar, analizar y distribuir información biológica, con la finalidad de responder preguntas complejas en biología, es decir, es una disciplina que engloba métodos matemáticos, estadísticos y computacionales para solucionar problemas biológicos usando información contenida en el ADN, ARN, secuencias de aminoácidos e información relacionada.

En sus comienzos, la bioinformática se limitó al entendimiento de la función y la estructura de genes o proteínas individuales; sin embargo, la masificación de la secuenciación en proyectos de genoma y transcriptoma llevaron a la bioinformática a otra escala, en la que el análisis requirió no solo genes individuales, sino todos los datos genéticos y epigenéticos de un organismo.

Otras principales aplicaciones de la bioinformática son la gestión, simulación, minería de datos y el análisis de la información generada, con aplicación en la predicción de estructuras proteicas, estudios de secuencias y otras actividades derivadas de la investigación en biología.

La bioinformática también ha contribuido al desarrollo de la farmacogenómica. La investigación farmacológica incluye 3 áreas: a) desarrollo y descubrimiento de drogas, b) farmacogenética, que estudia las diferencias en eficacia o toxicidad y evalúa la respuesta a tratamientos considerando como explicación las bases genéticas y biológicas de respuesta a fármacos, y c) prevención de enfermedades, por la que los tratamientos dejarían de ser una necesidad.


Es por esto, que la bioinformática ha contribuido al diagnóstico temprano de las enfermedades incluso antes de que muestren manifestaciones clínicas o alteraciones en los resultados de laboratorio.

Bibliografía


Sánchez, M., & Martínez, A. (s/f). Informática Biomédica (2014 Segunda Edición). México, Ciudad de México: Elsevier Masson Doyma México, S.A.

Resumen Capítulo 16, Informática Biomédica

El empleo de presentaciones en las actividades académicas es frecuente en el contexto del proceso de formación y desarrollo profesional de los estudiantes; no obstante, por su elaboración, dichas presentaciones distan de poder ser consideradas científicas.

El objetivo de las presentaciones en general  es posibilitar la comunicación oportuna y efectiva de un tema. La estructura de la presentación debe reunir ciertas características para lograr los objetivos establecidos con base en la intención del ponente.

Las presentaciones tienen etapas: preparación, estructuración, diseño y exposición; limitaciones por tiempo y la audiencia que tiene conocimientos previos; y objetivos, que son conectar, promover el entendimiento y recuerdo, y dirigir y mantener la atención de la audiencia.

Para el logro de estos objetivos deben considerarse los tiempos para la planeación, elaboración y presentación de la ponencia. El ciclo de vida de una presentación puede dividirse en 4 etapas:
  • Preparación de la conferencia: tiempo, audiencia, conceptos fundamentales.
  • Estructura: título, introducción, contenido, conclusiones.
  • Diseño de las transparencias y recursos complementarios.
  • Presentación oral.

Además, es importante que las fuentes y recursos de información se obtengan de medios serios y reconocidos, como las bases de datos y los recursos citados en los capítulos previos que garanticen su calidad, objetividad y vigencia dentro del contexto académico de la carrera de medicina.


Se puede concluir, que entonces la presentación es solo un guion de apoyo para desarrollar el tema ante una audiencia determinada. Una buena comunicación oral debe ser breve, clara, útil  amena y que atraiga interés.

Bibliografía


Sánchez, M., & Martínez, A. (s/f). Informática Biomédica (2014 Segunda Edición). México, Ciudad de México: Elsevier Masson Doyma México, S.A.

Resumen Capítulo 15, Informática Biomédica

Un ambiente de aprendizaje es un espacio o comunidad  organizada con el propósito de aprender. Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) se crean a partir del surgimiento del Internet, y son espacios físicos o virtuales que propician el conocimiento y aprendizaje, donde sus miembros pueden interactuar, colaborar y construir.

Los entornos en los que opera un AVA son 4 principalmente:
  • Conocimiento: apoyado en el currículum y en objetivos de aprendizaje.
  • Asesoría: actividad asincrónica personalizada entre el estudiante y el facilitador.
  • Colaboración: permite la retroalimentación e interacción sincrónica y asincrónica entre los participantes.
  • Gestión: espacio donde se realizan trámites académicos y administrativos.


Las AVA operan a nivel de conocimiento, colaboración, gestión y asesoría y permiten crear experiencias educativas en modalidad presencial, en línea o combinada. Utiliza plataformas educativas que pueden ser gratuitas o de costo, de las cuales destacan Blackboard, Moodle,ATutor, y  e-educativa. Integra también herramientas Web 2.0 y de la nube como Wikis, blogs, videos, RSS, redes sociales e impulsa ambientes personales de aprendizaje (PLE) que apoyan al estudiante  y docente en el proceso educativo.

Estos ambientes poseen características que se describen como funciones pedagógicas como actividades de aprendizaje, situaciones de enseñanza, materiales de aprendizaje, apoyo y autorización, y evaluación, entre otros; aplicación de las tecnologías apropiadas; y organización social de la educación.


El uso de los AVA permite la interacción sincrónica y asincrónica entre profesores y alumnos, y se distinguen por el uso de herramientas de telecomunicación y recursos de aprendizaje que los estudiantes pueden utilizar en cualquier momento.

Bibliografía


Sánchez, M., & Martínez, A. (s/f). Informática Biomédica (2014 Segunda Edición). México, Ciudad de México: Elsevier Masson Doyma México, S.A.

domingo, 16 de octubre de 2016

Resumen Capítulo 14, Informática Biomédica

Debido a las cualidades tecnológicas que los jóvenes de hoy poseen, mucho se ha dicho que pertenecen a una generación denominada Net, que designa un comportamiento digital competente, como sus habilidades multitarea, adopción de las redes sociales y habilidad en la búsqueda de información y manejo de herramientas en la Web.

Una generación se refiere al conjunto de personas de una edad especifica que comparte características, sucesos o hechos en un determinado intervalo de tiempo histórico (periodos de 30 años aproximadamente). Algunos autores señalan la existencia de diferentes generaciones de acurdo con su apropiación tecnológica y el entorno digital que les toca vivir. De 1930-1936 se encuentra la generación I, la generación silenciosa de 1937-1945, la generación de baby bloomers de 1946-1964, la generación X de 1965-1976, y la generación Y o del milenio de 1977-1994, la generación previa a la generación Net.

La generación Net la conforman cohortes de personas con una cultura informacional, integradas a entornos digitales y que están alfabetizadas tecnológicamente; la preceden la generación de baby bloomers además de la generación X y la generación del milenio, pero se cuestiona su existencia e impacto educativo, por su enfoque de mercadotecnia y publicidad y carece de evidencias confiables; además, obliga a una mirada crítica de la brecha generacional entre nativos e inmigrantes digitales.


Es necesario: tener en cuenta que la tecnología ya está aquí aunque las oportunidades de acceso no sean iguales para todos, y generar oportunidades para que los inmigrantes digitales se integren a entornos digitales.

Bibliografía


Sánchez, M., & Martínez, A. (s/f). Informática Biomédica (2014 Segunda Edición). México, Ciudad de México: Elsevier Masson Doyma México, S.A.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Resumen Capítulo 13, Informática Biomédica

La simulación en el área de la salud incluye una variedad de técnicas educativas que se utilizan para complementar la adquisición de habilidades y destrezas que los alumnos de medicina requieren en las áreas tanto de pregrado como de posgrado. Este campo ha experimentado un crecimiento acelerado en los programas de educación clínica y los beneficios que conlleva están descritos en la bibliografía médica.

La idea primordial detrás de estas herramientas está fundamentada en la simulación, la propiedad de imitar el comportamiento de alguna situación o proceso por medio de un escenario, aparato o software analógicamente portable y de fácil reproducción, con el propósito de realizar un estudio o entrenamiento personal para desarrollar habilidades específicas.

Los tipos de simuladores en la medicina que pueden encontrarse en la actualidad son los pacientes estandarizados, el simulador humano, el paciente híbrido, los simuladores de habilidades específicas, los simuladores virtuales por mencionar algunos.

El uso de la simulación en la enseñanza de la medicina es una metodología necesaria que día a día cobra mayor importancia. Una de las razones por las que debe emplearse como herramienta en la educación médica es el concepto de seguridad del paciente; los profesionales de la salud deben ser capaces de cubrir las diferentes competencias necesarias con el fin de disminuir los errores médicos.

En resumen, la simulación clínica es una herramienta que propicia la integración. Con ella los alumnos realizan diversas actividades de aprendizaje en las que logran identificar, aclarar, plantear y resolver problemas médicos de complejidad creciente.


Bibliografía


Sánchez, M., & Martínez, A. (s/f). Informática Biomédica (2014 Segunda Edición). México, Ciudad de México: Elsevier Masson Doyma México, S.A.

lunes, 10 de octubre de 2016

Resumen Capítulo 12, Informática Biomédica

El desarrollo informático se ha trasladado a todas las áreas de nuestras vidas y en el ámbito profesional es prácticamente una necesidad para mejorar la calidad, eficiencia, y eficacia de cualquier actividad que deseemos emprender; por lo que la medicina con sus particularidades y búsqueda insaciable de métodos para ayudar a disminuir el sufrimiento humano ha optado por usar la cibermedicina como una arma para este fin.

La cibermedicina abarca tres ámbitos principales, la nanotecnología, la medicina robótica y las prótesis inteligentes.

La nanotecnología se refiere a la manipulación de la materia en la escala de los átomos y las moléculas. Este tipo de sistemas tiene carácter terapéutico al intervenir en el transporte especifico de sustancias hasta los tejidos diana, en el balance eficacia-toxicidad y en la biodistribución del tratamiento.

Siguiendo con la medicina robótica, con el paso de los años, se han unido conocimientos de áreas como las ciencias computacionales, la inteligencia artificial, la robótica y la mecatrónica para ofrecer un cambio de paradigma en el concepto tradicional de cirugía. Algunas de las grandes ventajas de las tecnologías son la disminución de su tamaño y el aumento de funcionalidades. Ahora ya es posible introducir en el organismo herramientas minúsculas, tomar vídeos o fotografías de alta resolución, y practicar cirugías de mínima invasión entre otros.


Por último, a partir del rápido desarrollo de la robótica, en particular de la biónica, se ha logrado dotar al ser humano de funcionalidades complementarias que cada día se perfeccionan con nuevos materiales y funciones.

Bibliografía

Sánchez, M., & Martínez, A. (s/f). Informática Biomédica (2014 Segunda Edición). México, Ciudad de México: Elsevier Masson Doyma México, S.A.